Cómo nació el grito de “¡Ya viene, Ya viene!” del Desfile de Chivas
Esta se convertiría en una frase popular a nivel local y nacional, grabándose en la memoria y el vocabulario de todos los huilenses.
Todo comenzó cuando el locutor de radio, Jairo Bobadilla Carvajal, siendo testigo del desfile de Chivas cuando este iniciaba en el Batallón Tenerife y pasaba por el barrio del mismo nombre, veía como el público decía “Ya viene, ya viene” indicando que el desfile ya había comenzado, a pesar de que este aún no venía.
Le puede interesar: El Desfile de Chivas como una muestra de la tradición en familia
Esta forma de vacilar y tomar del pelo a las personas que no alcanzaban a ver si el desfile verdaderamente había comenzado, inspiró a Bobadilla a realizar este pregón que se convertiría no solamente en el anuncio de la llegada del Tradicional Desfile de Chivas, sino también, del comienzo de las fiestas de San Juan y San Pedro en el Huila.
Para el San Pedro del año 1991, se grabó por primera vez la icónica frase de “Ya viene, ya viene”, pero no sería sino hasta el 2009, gracias al auge de las redes sociales y la facilidad de la información digital, como lo señala Bobadilla, que esta tomaría relevancia nacional y trascendería en niños, jóvenes y adultos, como un pregón icónico convirtiéndose en una insignia de las festividades sampedrinas en el Huila.
Es por eso que cada año, cuando suena “Ya viene, ya viene” en las emisoras HJ Doble K y Cristalina Estéreo, en bares, discotecas, perifoneos, ringtones, locales comerciales y en redes sociales, el Huila y todos los amantes del folclor opita, automáticamente saben que las fiestas del San Pedro se aproximan o que ya han comenzado.
Sistema Informativo INRAI
Su dirección de correo no será publicada.