¡Caos y desesperación en discolmets! Los pacientes hacen filas desde la madrugada por medicamentos que nunca llegan.

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 4 de Febrero de 2025

Usuarios denuncian negligencia en la entrega de fármacos en discolmets (antes DiscolMedica) en Pitalito. Renuncias masivas del personal agravan la crisis.


 

Lo que debería ser un servicio eficiente y digno se ha convertido en una verdadera pesadilla para cientos de pacientes en Pitalito y municipios aledaños. La empresa discolmets, antes conocida como DiscolMedica, encargada de la distribución de medicamentos a través de convenios con varias EPS, está sumida en el caos y la desesperación de los usuarios, quienes deben soportar largas  filas desde la madrugada sólo para recibir la peor noticia: los medicamentos no están disponibles.

 

Los testimonios ciudadanos son alarmantes. Pacientes, muchos de ellos en condiciones vulnerables, madrugan con la esperanza de obtener sus tratamientos, pero se encuentran con una realidad cruel: desabastecimiento, desorganización y una atención que deja mucho que desear.

 

Renuncias del personal estarían  agravando la crisis

Como si la escasez de medicamentos no fuera suficiente, la situación interna de la empresa parece estar al borde del colapso. Varios empleados han renunciado debido a las precarias condiciones laborales, lo que ha reducido aún más la capacidad de atención. Según fuentes cercanas, la falta de personal ha convertido el proceso de entrega de medicamentos en un laberinto sin salida para los usuarios, quienes deben enfrentarse a horas de espera solo para recibir respuestas vagas y, en la mayoría de los casos, negativas.

 

La comunidad denuncia que esta crisis no es nueva. Aunque las instalaciones fueron trasladadas con la promesa de mejorar la atención, la realidad es que nada ha cambiado. Lejos de solucionarse, el problema parece haberse intensificado, afectando principalmente a personas de la zona rural, quienes recorren largas distancias para encontrarse con un sistema que les da la espalda.

 

Ante la gravedad de la situación, los usuarios exigen una intervención urgente por parte de los entes competentes. "Nos sentimos abandonados", asegura un afectado, quien relata cómo ha tenido que pagar de su propio bolsillo medicamentos que deberían ser entregados gratuitamente.

 

Mientras tanto, el descontento crece y la incertidumbre se apodera de los pacientes que dependen de este servicio para preservar su salud. La pregunta es: ¿cuánto tiempo más deberán soportar este atropello?

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar